Mostrando entradas con la etiqueta H1N1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta H1N1. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2009

Situación de la gripe porcina

Enlaces:

Gripe A (H1N1) , Conceptos básicos, prevención y tratamiento (De Celia Lor)
La gripe viaje en clase turista (De Andrés Paredes) - Enlaces sobre la Gripe A en Globatium - Enlaces informativos Sobre Gripe A en Que.

Última hora


Parece ser que un canadiense que estuvo en Mejico recientemente contagió el H1N1 a un grupo de cerdos de una granja en Alberta. Según parece el portador ya esta curado, los animales estan también curados o en proceso de curación. De momento las medicaciones antivirus se muestran efectivas con un tratamiento temprano.

Este es uno de los peligros que este internauta preveía como posible dada la presencia de material genético humano, porcino y aviar, espero que no se demuestre como cierta la transmisión humano->animal y viceversa.

Indudablemente, por ahora, el virus tiene efectos leves pero, ¿Qué efectos puede tener un ataque de varias vias con mutaciones por medio si estas se vuelven más virulentas? Esto debe no debe motivarnos al miedo, ni mucho menos, sinó a la cautela y a la adopción de medidas de prevención y control, a plantearnos nuevos enfoques y actitudes en la lucha contra las enfermedades. El miedo solo es útil cuando contribuye a la supervivencia. La alarma injustificada solo tiene efectos negativos.

¿Es hora de crear una red mundial de vigilancia más efectiva? ¿Es hora de crear un Banco Mundial de Medicamentos preparado para la actuación rápida ante posibles epidemias, con vias de comunicación y acción rápida previstas en protocolos al caso? Creo que la respuesta a ambas preguntas es . Ante la enfermedad la solidaridad y el tomar como primera línea de defensa la zona 0 es la mejor táctica. La enfermedad es un problema humano, no solo nacional. El egoismo nacionalista no tiene lugar ante un enemigo que no conoce de fronteras políticas ni se ve limitado por ellas.

La razón es el único criterio útil de la mano de una solidaridad alejada de la demagogia y la mentira interesada.

=====================

Información general en Galicia en particular y España en general, telefonos información:

Lector refleja en comentarios enlaces a la última información de los organismos de salud tu comunidad autonoma. Se incorporarán al post.

Última información en la página del Sergas en Galicia sobre --> Gripe porcina
Última información en prensa gallega de alcance nacional.... --> La Voz de Galicia
Respuesta a las preguntas más comunes en el diario nacional-> El País

Ante la duda, si has viajado a Mejico, la Consellería de Sanidad y el SERGAS han habilitado un telefono de consultas sobre la enfermedad: 902 400 116.

==================

*** (Datos orientativos según información disponible en prensa que varía según los medios consultados).

Situación mundial: Total mundial confirmado: 787

40 casos confirmados (34 ya de alta y en sus casas, 6 hospitalizados), 83 sospechosos y 90 descartados en España. Todos menos 2 en Catalunya y Castilla La mancha son viajeros que visitaron recientemente Méjico.
3 confirmados y ¿8? sospechosos en Alemania.
8 casos confirmados y ¿257? sospechosos en Reino Unido.
1 caso confirmado y ¿3? sospechosos en Austria.
1 caso confirmado en Suiza.
1 caso confirmado en Holanda.
1 caso confirmado en Dinamarca.
1 caso confirmado en Hong Kong (China).
2 casos confirmados en Israel.
3 casos confirmados y 10 sospechosos en Nueva Zelanda.
160 casos en Estados Unidos. Un único fallecido.
34 casos confirmados en Canadá.
506 casos confirmados en Mejico, ¿2498? casos de neumonía átipica grave, de los que 1311 permanecen hospitalizados, ya van 19 muertos, según parece hay una reducción progresiva de los nuevos infectados.

Por continentes:

Europa: Total (57) Confirmados
Se estudian casos sospechosos en Francia (41), Dinamarca (11), Finlandia (2), Noruega (2) y Serbia (1).

América: Total (67) Confirmados
Argentina (4), El Salvador (2), Colombia (10), Brasil (20), Chile (26), Guatemala (3), Costa Rica (2), Ecuador y Bolivia estudian posibles casos.

Asia: Total Pte. confirmaciones
Corea del Sur tiene 5 casos sospechosos. Podrían dar lugar a los primeros en Asia.

África: Total Pte. confirmaciones
Sudáfrica tiene 2 casos sospechosos que, de confirmarse, serían los primeros del continente.

Oceanía: Total Pte. confirmaciones

Se estudian 114 casos sospechosos en Australia.

Mapa de situación mundial en google maps:


View H1N1 Swine Flu in a larger map

La salud es preocupación de todos.